“A mi
me encantaría ir a Holanda y explicar a la gente el por qué de la lucha
en Colombia”
Entrevista a la guerrillera holandesa
Alexandra Nariño
Entrevista Dick Emanuelsson
Cámara Fabiola González,
ANNCOL
Trascripción y revisión Ingrid Storgen
Trascripción y revisión Ingrid Storgen
Video, 38
minutos:
LA HABANA / NOVIEMBRE 2012 / El gobierno de Juan Manuel Santos no lo quiso, pero
no pudo impedirlo. La guerrillera holandesa Alexandra Nariño arribó al
aeropuerto de José Martí el lunes 5 de noviembre y causó gran movimiento en la
prensa internacional.
Muchos de
los periodistas tocaron el portón donde están albergados los integrantes de la
Delegación de Paz de las FARC en la Habana, sobre todo los reporteros
holandeses que han sido enviados a Cuba, casi rogando para que pudieran
entrevistar a la guerrillera que ha sobrevivido asaltos de los “Comandos
Junglas” o fuertes bombardeos.
Ha sido
víctima ella por las mentiras y manipulaciones de los mismos medios de
comunicación holandeses o de otros países que ahora con la sonrisa ancha dicen
que han sido siempre defensores de ella. La hipocresía florece ahora como
nunca.
Delgada y con
una contextura que impresiona, si tomamos en cuenta que la mochila contiene el
mismo peso y contenido como para un paracaidista, todo lo necesario para poder
sobrevivir en la selva. Y subraya que no es tanto el sacrificio físico que es
lo duro, sino lo psíquico.
Con la
llegada de Alexandra también comenzó el terrorismo mediático. El Tiempo de ayer
domingo, ya tiene la primera entrega de esa guerra psicológica que tantas veces
ha sido clave para sabotear un proceso de paz en Colombia.
Titula el
diario de los Santos; “El lado oscuro de
Tanja, la holandesa de las Farc”, sacudiendo el polvo de los viejos
archivos de la inteligencia militar colombiana y de la CIA, intenta cuestionar
esta guerrillera que se incorporó a las filas guerrilleras para combatir un
estado reconocido mundialmente por su terrorismo de estado, aniquilando a toda
oposición civil y legal.
Así comienza la guerra mediática, y hasta nos robaron la foto. . . |
Como si
fuera poco, el diario de los Santos incluso publica una foto de ANNCOL y de
este reportero, que era el único periodista en la llegada de Alexandra a la
Habana, cortando la foto para quitar el sello de “ANNCOL”, dando la autoría a
la agencia francesa AFP.
Con
Alexandra conversamos e invitamos para que veas y escuches una
internacionalista que los mismos gringos quieren tapar la boca, y ella solo se
ríe sobre esa amenaza.
Dick
Emanuelsson (DE):
Estamos en La Habana siguiendo las
conversaciones en este Diálogo para la PAZ en Colombia. Una, entre todos los
guerrilleros, alcanzó mayor fama para la prensa nacional e internacional,
estamos hablando de la compañera Alexandra Nariño.
No es
colombiana, es internacionalista de origen holandés y su caso es como fue el de
muchas delegaciones internacionales en la década del ’30, mediados del 30, que se fueron a España como
brigadistas internacionales para defender a la República española del fascismo
que estaba resurgiendo en todo el continente europeo. Fascismo italiano, alemán
y claro, también el fascismo español representado por el generalísimo Franco.
Integrantes de las Brigadas Internacionales que venían de todo el mundo, también de Colombia, para luchar por la República española contra el fascismo y el general Franco. |
¿Cómo te
sientes, Alexandra, dejando la tierra, la selva colombiana, la montaña? Han
pasado 10 años desde que tu te incorporaste a las filas guerrilleras y has
sobrevivido, también de manera impresionante, a varios bombardeos de la
aviación colombiana sobre campamentos guerrilleros.
Y a propósito,
esta mañana leímos en el diario El Tiempo, de Santos, donde el propio
presidente no habla de la paz sino que habla de la Fuerza Aérea Colombiana
(FAC) en su aniversario 93 y que va
a comprar más aviones de guerra. Más drones, aviones sin piloto y es un poco
raro ya que estamos en los inicios de un proceso de paz.
Cuéntanos un
poco cómo han sido estos 10 años de tu vida, cómo viviste este cambio brusco y
cuáles son las razones que te impulsaron a integrarte en esa lucha.
Alexandra Nariño (AN): Yo vine a la guerrilla
colombiana prácticamente por una coincidencia. Vine a Colombia a hacer una práctica
para la universidad y escogí a Colombia casi por casualidad. Yo pienso que de
cualquier forma, si no hubiera terminado luchando en Colombia, hubiera
terminado luchando en Holanda, en España, en cualquier país del mundo. A todo
el mundo le parece tan raro que una muchacha venga a Colombia y yo pienso que
el mundo con sus países como tal ya no existe. Es un mundo globalizado
gobernado por multinacionales, grandes corporaciones, entonces yo pienso que la
lucha de los pueblos contra ese capitalismo globalizado también requiere eso.
Pienso que yo no soy ninguna excepción aunque los medios quieran hacer creer
que si, al irme a luchar a otro país. Creo que no importa adonde se nazca o
adonde se muera, importa donde se lucha. Pienso que la consigna del CHE está
hoy más vigente que nunca
DE: Se cuestionan que es una holandesa que viene a
luchar a las selvas colombianas y eso es algo que también fue bastante
cuestionado en la prensa holandesa.
AN: Si, yo pienso que eso corresponde a una
agudización de la lucha y estoy hablando más que nada de la lucha mediática.
Leyendo los diarios del Che o leyendo su biografía veo que tenemos muchas cosas
en común.
DE: El Che era argentino pero se fue a luchar con
Fidel y con Camilo Cienfuegos a Cuba y luego siguió su tarea internacionalista
y se fue al Congo, en África y termina en Bolivia, pero sigue su lucha de forma
interna en cualquier lado. Y se puede ver en todas partes como está encendida
la cosa del Che.
AN: Si, pero yo pienso entre otras cosas que el
Che ha sido atacado bastante. Hay
páginas en Internet en contra de su lucha, o sea del Che como ejemplo de lucha
revolucionaria. A lo largo también vemos que se ha convertido en algo
comercial, lo cual no es justo.
Yo pienso que la
lucha revolucionaria del Che es una cuestión internacionalista y los
pensamientos que él tenía tan claros los llevamos todos los internacionalistas
en el corazón.
El Diario de
Alexandra
DE: En el primer bombardeo que tú viviste en los
años 2004 ó 2005 dejaste también tu diario que luego fue manipulado y se
convirtió en un arma psicológica contra el movimiento fariano. Cuéntanos un
poco sobre eso, porque lo que salía en ese diario los militares empezaron
inmediatamente a traducirlo.
AN: Primero que todo ese diario no fue cogido
después de un bombardeo sino después de un asalto. Pero es cierto, allí quedó
mi diario y yo en esa época ya tenía como dos o tres años en la guerrilla.
Usted se imaginará que el proceso de una persona que viene de Holanda y que
ingresa a la guerrilla colombiana no siempre es fácil, entonces yo todo lo
escribía en mi diario, en holandés.
En ese diario yo
digo 6 ó 7 frases negativas, de personas que no me caían bien o que hacían
cosas que a mi no me gustaban. Esas 6 ó 7 frases, en todos los medios, les
montaron una manipulación mediática y eso se convirtió en la punta de lanza de
una gran campaña mediática. Yo pienso en esa época y recuerdo que fue para mí
una época muy feliz, yo no puedo decir otra cosa.
En esa época
tuve mis primeras experiencias militares, las primeras experiencias como
guerrillera, no puedo decir que fue fácil, pero si, muy interesante el proceso.
DE: Si, porque algunos europeos tienen una interpretación bastante romántica
de la vida guerrillera, pero la vida en la montaña no es nada fácil. Cuando uno
pregunta a algunos compañeros que han ingresado a la guerrilla desde la ciudad
dicen –¡Uy, eso es muy duro en verdad! Así lo aprendieron al caminar con la
mochila de 20 ó 30 kilos, el fusil de 6
ó 7 kilos. Me imagino que viniendo de una vida como la de Holanda y empezar a
hacer fila india allí en las trochas en la selva colombiana eso es duro ¿no?
AN: Si eso es duro, digo que la parte física es
dura pero para mí no ha sido lo más
duro. Yo pienso que uno con meterse en psicología y meterse en moral, con lo físico puede hacer de todo. Lo
que para mí ha sido más difícil es que cometí el error de pensar que la
guerrilla era perfecta. Una guerrilla campesina, comunista pero uno llega y se
encuentra con pueblo. Ahí hay campesinos que llegan a la guerrilla con todos sus
defectos y traen vicios de la sociedad civil y eso chocaba conmigo. Fue lo más
difícil para adaptarme. Yo en esa época no tenía el entendimiento como para
comprender a la gente, cómo había sido su vida antes de ingresar y para ese
proceso de entendimiento he
precisado varios años.
DE: Y cuando llegó la ruptura del proceso de paz,
porque tú te incorporaste en San Vicente del Caguán mientras estaba el proceso
con Pastrana y cuando llegó, en febrero de 2002, la ruptura de ese proceso de
paz cuánto tiempo llevabas tú dentro de las filas. Y quizás hubieses tenido más
tiempo para pensar en ese paso drástico.
AN: no, eso no es cierto, eso lo dicen todos los
medios pero yo nunca he estado en el Caguán.
DE: yo pregunto. . .
AN: Yo nunca he estado en el Caguán, yo cuando
vine por primera vez a Colombia se estaba dando el proceso de paz y escribí mi
tesis sobre el proceso y sobre el gobierno y las FARC.
Luego volví a
Holanda y tenía muchas ganas de conocer la zona del Caguán pero como ya estaba
que se rompía decidí no ir por peligro, esas
cosas que uno piensa.
Fue allí que cuando
volví a Holanda, escribí mi tesis sobre las FARC que me ayudó bastante para
conocer la historia, sus orígenes. Me quedé en Holanda y no estaba pensando en
volver para Colombia, tenía ideas revolucionarias en la cabeza, quería luchar
contra el capitalismo, el neoliberalismo, pero de alguna manera como había
recibido educación política en Colombia yo
no me hallaba en esa lucha política en Holanda.
No me hallaba
porque, por ejemplo, nos poníamos a vender periódicos en la calle, a la gente
en Holanda y eso es un poco como que no pega. La gente vive bien allá con su
socialdemocracia. Entonces, pensaba que Latinoamérica es un centro de lucha en
el mundo.
Colombia, dentro
de ese centro de lucha tiene el movimiento más grande del mundo y ahí pensaba
que me quería ir para Colombia, pero no pensaba en ingresar, ni en trabajar en
la guerrilla. Pensaba “yo quiero ver como los colombianos van a hacer la
revolución”. Fue allí que pensé en venir a Colombia.
En la llegada a la Habana, Cuba para integrarse con la delegación de las FARC-EP. |
DE: Tu tenías un profesor en la zona cafetera, en
Caldas o por allá que más tarde te diste cuenta que trabajaba en las milicias
de las FARC. ¿Él te orientó bastante para que tuvieras más información, más
conocimiento sobre el movimiento armado?
AN: Sí, pero yo tengo que decir en ese aspecto que
aunque el no estuviera allí yo estaba buscando, de todas maneras, buscaba
respuestas que no tenía. Antes de llegar a Colombia yo nunca me había interesado en política, ni por revoluciones,
tenía, sí, sensibilidad social pero no iba más allá de eso. Pero cuando llego a
Colombia y veo las noticias, la televisión, los ataques de la guerrilla, me
empecé a interesar sobre el por qué de la intervención de la guerrilla. Empecé
a hacer preguntas y las respuestas que me daba la mayoría de la gente en el
colegio donde yo trabajaba no me satisfacía. Entonces, por suerte me encontré
con ese personaje que sí supo darme contundentes respuestas que a mí sí, me
satisfacían.
Yo me le iba
acercando porque pensaba que esa persona me podía ayudar en las respuestas que
yo necesito. Es una persona crítica de la realidad colombiana, no es una
persona que solamente habla mal de las FARC sino que es una persona que sabe
dar explicaciones sobre la existencia de la guerrilla, del porque de la lucha
armada. Me ha ayudado bastante en el entendimiento.
DE: Entonces ¿en qué año te incorporaste a la
lucha guerrillera?
AN: Empecé a trabajar con la milicia en Bogotá en
diciembre del 2002 yo creo. Estuve unos 6 meses trabajando allí cuando después
me dan la opción de quedarme estudiando en a la ciudad o que vaya al monte. Me
dan un curso de 6 meses, eso habrá sido en abril de 2003 y yo dije que quería
conocer el monte también. Porque entre otras cosas tenía muchas dudas todavía.
Es muy difícil de un día para el otro cambiarle la visión a las cosas y no
comerme el cuento de lo que dicen los medios.
Porque a usted
siempre le queda un poco lavado el cerebro, entonces decía “yo quiero ir, ver
como es y después, me vuelvo”.
Al llegar al
monte, en abril 2003 fui comprobando que en la guerrilla había muchachos,
enfermería, cursos, veía una guerrilla en pleno desarrollo, escuchaba las
historias de la gente y fue cuando dije “yo aquí me quiero quedar”.
Tampoco fue de
un momento a otro, pero fueron momentos claves y ahí fue cuando decidí que me
quería quedar. Cuando yo decidí que me quedaría recuerdo que mucha gente me
decía usted no se quede. No porque no estuvieran contentos conmigo, sino porque
pensaban que para una extranjera eso sería muy difícil.
DE: Yo te escuchaba relatando que también, además
de estar estudiando en la
universidad, también trabajabas en Holanda como mesera. Un trabajo duro, con
tacos altos, con una sonrisa hacia los clientes, o sea, un cambio demasiado
brusco.
AN: Usted dice el cambio de ser mesera y profesora
a ser guerrillera,
DE: Sí, claro, cambiar los tacos altos por los
cauchos (botas guerrilleras).
AN: Si, pero me acuerdo esa primera época en la
guerrilla, a mi me daban un machete y yo no sabía que hacer con eso. O debía
lavar las botas y no sabía como hacerlo. No sabía nada, pelar un plátano o
hacer un arroz pero de alguna forma el proceso fue muy natural. Mis primeras
experiencias en la guerrilla, recuerdo que siempre tenía un grupo de
guerrilleros al lado haciéndome
preguntas. Pero el proceso fue natural no fue un choque tan brusco.
DE: ¿Y siempre te ayudaron?
AN: Claro, yo me acuerdo la primera ranchada (la
cocina del campamento guerrillero), la primera vez que me tocó cocinar para
toda la guerrillerada, esas son comidas para 30, 40, 50, 80 ó 120 personas. Éramos
tres rancheros.
DE: Te tenías que levantar a las 3 ó 4 de la
mañana.
AN: Ajá, primero me tocó que los guerrillero
tuvieran que llevarme para la rancha porque yo me perdía en cualquier parte. Y
después llegué a la rancha y no sabía qué tenía que hacer, entonces los otros
guerrilleros rancheros me miraban y me acuerdo tanto. Me decían “usted mamita,
que se viene de la ciudad y que mira todo delicada, vaya y siéntese ahí,
solamente mira lo que hacemos nosotros y así vas aprendiendo”
Me acuerdo que me senté pero me sentía muy mal de verlos a ellos
trabajando y yo que no sabía hacer nada. Era como inútil y me quedé dormida.
DE: Ahora tienes la
rutina de ser la ranchera.
AN: Ahora soy una
experta culinaria.
DE: ¿El machete lo manejas
ahora como El Zorro?
AN: Si,
DE: ¿Había muchos
combates? Se había roto el proceso de paz un año antes, en febrero de 2002 y en
agosto del mismo año apareció el señor Uribe. El cambio entre Pastrana y Uribe
que declaró guerra total contra la insurgencia ¿Se notó entonces ese cambio con
el aumento de combates?
AN: Eso fue un
cambio muy brusco dentro de la guerrilla, porque cuando yo ingreso todavía
estábamos en un campamento estable. Estaba entre otras cosas dictando un curso
de inglés, se podía en esa época, los alimentos llegaban en carros, todavía.
Duramos unos meses así y cuando se declaró la guerra a la insurgencia yo me
acuerdo todavía cuando empezaron los primeros bombardeos y me acuerdo cuando
fue el primer asalto al campamento del “Mono Jojoy”, donde yo me encontraba.
Me acuerdo que eso fue dejar los carros a un lado, todo a un lado e
irnos al monte. Eso fueron marchas, yo no conocía todavía esa vida, había hecho
cursos básicos que de por si eran duros, pero vivirlo en la realidad no.
Empezamos a marchar, tranquilitos nos fuimos saliendo de la zona y ahí empezó
una vida completamente distinta. Combates, bombardeos, andar de un lado a otro,
incluso se notó mucho la diferencia entre los bombardeos al principio y al
final cuando ya fueron precisos, con una agresividad que antes no se veía.
DE: ¿El bombardeo
donde murió el “Mono Jojoy” como fue? Nosotros hemos hecho entrevistas a otros
guerrilleros que también estuvieron y contaban que eran bombardeos de 48 hs.
bombas de media tonelada de explosivos.
AN: Si, eso fue el
bombardeo más duro que yo haya vivido en la guerrilla, porque le dieron con
todo. La cantidad de bombas que cayeron esa noche fue como el equivalente a la
amenaza que representaba para ellos el “Mono Jojoy”; para el gobierno y para la
clase gobernante. Ese bombardeo fue duro, no fueron 48 hs continuas, el primer
bombardeo fue el más duro y era ya para matarlo con toda la saña del caso.
Salimos, empezó el desembarco y de allí para adelante, porque nosotros no
salimos de la zona, la guerrillerada empezó a pelear con los soldados que
habían desembarcado y después empieza una pelea muy tenaz.
Porque los guerrilleros estábamos enardecidos por lo que había pasado y
la gente peleó como nunca en medio de los bombardeos. Nosotros nos íbamos moviendo y en cada sitio hacíamos la
trinchera para por la noche meternos. Ahí pasábamos la noche
DE: ¿Cómo se siente?
Yo he pasado alguna vez ese sobrevuelo de helicópteros o aviones a 50 ó 100 metros y uno se
siente, realmente muy temeroso, uno es reportero y no guerrillero. Me imagino
lo que debe ser el miedo de la primera vez en el combate.
AN: De alguna forma,
cuando uno ingresa está conciente de que lo que quiere dar es la vida para esa
causa. En esos momentos no voy a decir que es una experiencia alegre, no, lo
único que yo se es que siento la rabia por la forma cobarde en que ellos están
llevando a cabo esa lucha. Porque uno está en la trinchera, obviamente uno no
puede hacer nada, solo esconderse.
DE: Como los gringos
en Vietnam bombardearon primero con los B 52, toneladas, miles de toneladas de
bombas y después entraron las tropas
gringas luego de hacer un desastre. Pero en la tierra misma, dicen que el
militar, el soldado, es muy cobarde, pero el guerrillero conoce la zona, es la
diferencia.
AN: El guerrillero
conoce el monte, el ejército no, precisamente es por eso que ellos tienen que
recurrir a ese tipo de métodos tan cobardes. Para mi son métodos muy cobardes
esos de utilizar bombas de mil libras, soltar esas bombas por encima de las
cabezas de alguna gente que no tiene con que defenderse en ese momento y
después bajarse a recoger esos cuerpos. Eso es como usted dice, en Vietnam se
ha dado eso y es demasiado cobarde.
DE: Todos los
guerrilleros que uno entrevistan hablan de la familia, del lugar donde
nacieron, las circunstancias económicas que padecieron, como fueron de niños,
jóvenes hasta que crecieron y se integraron a las filas de las FARC o el ELN.
Todos dicen “yo dejé mi familia biológica pero tengo una familia nueva”. ¿Tú lo
sientes así también?
AN: Yo estoy de
acuerdo con lo que dicen que es la segunda familia de uno, pero en realidad es
algo más que eso. O sea, yo no quisiera hacer una comparación entre la familia
de uno y los camaradas de las FARC. Es una relación muy diferente, uno convive
24 hs pero aparte usted vive unas experiencias muy duras, intensas, eso crea
unos lazos que yo casi ni se explicar porque en la vida civil no se da ese tipo
de relación.
DE: Los momentos
difíciles, duros, en el combate o lo que sea, la falta de comida por ejemplo,
porque están cercados por el ejército ¿Es ahí donde se sienten los lazos de
hermanos?
AN: Si, los
guerrilleros tienen una virtud muy grande, yo no se como hacen pero en los
momentos más difíciles es donde les sale la chispa para hacer bromas, hablar de
cualquier cosa para contentarlo a uno. Si uno tiene hambre, hacen cualquier
chiste y uno se olvidó del hambre, eso es muy bonito del guerrillero, que no se
deja achatar por nada.
DE: Como extranjera
tu sabes también que el trauma de la guerra, la psicosis que tienen muchas veces
los veteranos de guerra. Mira los gringos que llegaron de Vietnam, en la
película 4 de Julio y que deja un ejemplo de las secuelas de la guerra, iguales
los veteranos de la guerra en Afganistán, los veteranos de Iraq, llegan a EEUU
y son miles los que se suicidan. Pero la impresión que uno tiene es que el
guerrillero casi nunca se pone nervioso, en pánico. Yo en los 30 años como
periodista en Colombia, nunca he visto que se pongan así, pero claro, en el
momento debe ser también terrible porque son seres humanos.
AN: Si, hay momentos
difíciles, pero es como le dije, no
se como hacemos. Tal vez es la causa por lo qué hacemos, también es la
camaradería, yo digo que hubiera sido muy diferente vivir toda esa experiencia
sin el apoyo de la gente, sin la camaradería que hay. Yo creo que para los
soldados norteamericanos que llegaron de Vietnam es difícil saber la realidad
que ellos vivieron, pero por todo lo que uno leyó, vio, uno piensa que el
ambiente entre ellos era muy diferente.
DE: Porque no era la
guerra de ellos.
AN: No era la guerra
de ellos, para nosotros si, es nuestra guerra. La estamos librando en legítima
defensa en contra de una violencia que se ha desatado en contra del pueblo,
DE: Leímos, hace dos
años en el periódico El Tiempo, Caracol y otros colombianos, que había aviones donde
viajaba Jineth Bedoya, periodista de El Tiempo, Salud Hernández Mora, una
falangista española columnista también en El tiempo, que tenía muy buenas
relaciones con Castaño a quien le hizo el prólogo de un libro. También estaba
tu hermana viajando y me imagino que también fue manipulada por estas señoras
mientras viajaban en el avión del ejército, hablando por las emisoras, tratando
de comunicarse contigo pidiendo que te entregaras para salir de la guerrilla. Uno
imagina que habrás sentido rabia, impotencia escuchando ese mensaje que viene
del enemigo en sus aviones y helicópteros, utilizando a tu hermana no solo
contra ti, sino contra todo el movimiento armado.
AN: Yo pienso como
usted, me he dado cuenta, por esas cosas que el gobierno, el ejército, la clase
dominante no conocen límites éticos en la utilización de los medios para lograr
los fines que quieran. De eso me di cuenta cuando pasó lo de mi hermana.
Pero claro, uno siente rabia pero yo no siento rabia con ella. Ella es
mi hermana, ella me quiere, quería verme, a ella la manipularon diciéndole que
yo estaba como rehén de las FARC, que yo me quería salir de allí, ella lo creyó y a partir de ahí hicieron
todo el trabajo mediático.
DE: Claro, uno es un
ser humano y no quiere que sus familiares estén en esa situación terrible en un
caso como ese. Bueno, ya estás aquí, en La Habana, contra viento y marea y toda
la manipulación mediática de todos estos años. Siendo integrante de la comisión
de las FARC qué quisieras decir al mundo. ¿Qué vengan a La Habana para saber un
poco más de este movimiento que ha luchado durante 48 años para conseguir la paz? ¿Cuál será la tarea tuya acá, en
este momento?
AN: Yo le quisiera
decir a la gente del mundo que no se vengan todos para La Habana porque Cuba es
una isla y porque de pronto se llenaría mucho –risas- Yo pienso que la gente
del mundo debería coger mas conciencia sobre los problemas y la miseria en que vive el pueblo colombiano. En países donde existe libertad de expresión,
la prensa se dedica a crear circos mediáticos alrededor de un acontecimiento o
una persona, pero realmente dan muy poca información del trasfondo de los
problemas que se viven en los diferentes países. Es muy importante que la gente
sepa que es lo que se está jugando y porqué se dan ciertos procesos. Por
ejemplo, por qué en Colombia hay una lucha armada. La mayoría de la gente no
entiende el proceso histórico de Colombia y no entiende por que el pueblo tomó
las armas.
Es importante ese detalle.
DE: ¿Sigues
escribiendo tu diario?
AN: No, yo no volví
a escribir, o sea, no es importante escribir sobre lo que siento o pienso, en
las FARC nunca me han hecho reclamo, pero yo si me he sentido mal. Porque de
alguna forma le di papaya al enemigo para que siga haciendo mala propaganda,
DE: Pero tienes una
experiencia muy rica en estos 10 años, justamente como europea tienes un
espacio que cualquier guerrillero campesino allí adentro no tiene. Me imagino
yo, como periodista, estaría todo el día escribiendo para no perder detalles
muy bonitos desde la experiencia que tienen ustedes. ¿No se te ha ocurrido la
idea? Hay un libro que ha escrito el periodista Jorge Enrique Botero sobre tu
vida también, pero tu autobiografía también sería muy valiosa.
AN: Pero creo que cuando yo sea una viejita de
ochenta años voy a escribir mi biografía. Pero pienso que ahora hay tareas más
importantes para hacer en Colombia y en el mundo también.
DE: El fiscal general de la nación colombiana,
aparte la agenda ha tomado la
decisión de forma atrevida de decir que cualquier integrante de las FARC que se
va a otro país, inmediatamente se empieza a hacer vigente la orden de captura.
¿Te gustaría ir a Holanda a una gira por las universidades para dar charlas
entre tus compatriotas, en forma relajada, de lo que ha sido tu vida en la
última década?
AN: Claro, yo
extraño muchísimo a mi país en los últimos años, yo escuchaba por la radio el
himno de Holanda y a mi me daba nostalgia.
Me encantaría ir unos quince días, entre otras cosas, como dice usted para explicarle
a la gente el porqué de la lucha en Colombia, el porqué de esa situación, pero
de momento no hay esa posibilidad. Y lo importante por ahora es estar aquí en
La Habana y concentrarnos en el Proceso de Paz que se va a dar con el gobierno
y ahí hay mucho trabajo por hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario