Mostrando entradas con la etiqueta Diálogo de paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diálogo de paz. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2013

Comunicado en solidaridad con el Movimiento Nacional Carcelario




La Habana, República de Cuba. Abril 12 de 2013.
Sede de los diálogos por la paz con justicia social para Colombia.
S. O. S.

Respaldo y Solidaridad a los Prisioneros Políticos y de Guerra y en protesta pacífica y huelga de hambre


En marzo del año pasado, prisioneros recluidos en diversas cárceles del país realizaron una huelga de hambre con el propósito de exigir del gobierno y de las autoridades carcelarias el reconocimiento de su condición de personas privadas de la libertad por razones políticas, a quienes el sistema penal y penitenciario les da el tratamiento de enemigo interno aplicando inhumanas medidas de represión y castigo.

Como entonces y en reiteración de denuncias y reclamos de vieja data, hoy nuevamente los prisioneros políticos de cárceles como Cómbita y Barne en Boyacá, La Picota en Bogotá, La Dorada en Caldas, San Isidro en Popayán y La Tramacúa en el Cesar, se han lanzado a la protesta pacífica y a la huelga de hambre desde las 07:00 horas del día 10 de abril, elevando un pliego de peticiones que se puede sintetizar en el reclamo del trato digno y el respeto a la condición humana, por demás pisoteada de manera impune por el régimen.

Ya para nadie es un secreto la crisis humanitaria generalizada que existe en los centros de reclusión del país, pero especialmente la persistencia de los tratos indignos que padecen los prisioneros de guerra y el conjunto de los prisioneros políticos, situación que en vez de mejorar ha empeorado, multiplicándose las retaliaciones, tratos crueles, castigos inhumanos y degradantes por parte del cuerpo de custodia y de las autoridades carcelarias que utilizan la tortura, el aislamiento, el régimen de alta seguridad, el traslado o amenaza de traslado desmejorante, la desatención en la salud, el sometimiento a investigaciones disciplinarias arbitrarias, el distanciamiento familiar, la estigmatización, las discriminaciones, la represalia, las agresiones físicas e intentos de homicidio, para quebrantar la unidad entre los combatientes y dirigentes populares recluidos, como para disminuir su fortaleza moral y la identidad política de cada quien .

Desde 1998, la Corte Constitucional prendió las alarmas por la pertinaz violación masiva, estructural e histórica de los derechos fundamentales de los reclusos en las prisiones. Pero ninguna autoridad gubernamental se dio por aludida, y la desidia, la corrupción, el comportamiento ese sí delincuencial, criminal, de los funcionarios penitenciarios, se regodea sobre el sufrimiento de sus víctimas hacinadas en escenarios dantescos que como antes lo hemos dicho, son verdaderos basureros humanos, donde incluso se han atrevido a reprimir a los reclusos por haberse pronunciado a favor de la paz, tal como ocurrió a los prisioneros políticos del Patio ocho de la Cárcel de San Isidro el 9 de abril.

La Delegación de Paz de las FARC-EP, al tiempo que expresa su absoluta e incondicional solidaridad con el Movimiento Nacional Carcelario y con los huelguistas y prisioneros en general, lanza un S.O.S. al mundo en favor de estas víctimas del terrorismo penitenciario y expresa que si el gobierno se ha decidido en serio por encontrar caminos ciertos para la paz, debe cesar la criminalización de la protesta ciudadana, la persecución política a sus opositores y a quienes reivindican los derechos humanos, civiles, sociales, culturales y políticos; debe no seguir negando la existencia de los prisioneros políticos y de guerra y cesar la hostilidad perversa, sucia, que contra ellos ha incrementado a través de sus Grupos de Reacción Inmediata GRI y del INPEC, negando también la posibilidad de una veeduría independiente que valore y ponga en conocimiento publico esta realidad derivada del terrorismo de Estado.

Es deber del régimen respetar la condición humana de los reclusos y particularmente la condición política de los beligerantes y prisioneros políticos que están en sus mazmorras. Una actitud diferente, lo que hace es colocar obstáculos en el camino del entendimiento que debe conducir a la paz estable y permanente.

__________________________________________
Fraternalmente, Delegación de Paz de las FARC-EP.

Saludo a los camaradas del Partido Comunista de Grecia, KKE





Camaradas 
Partido Comunista de Grecia, KKE
Atenas

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo, FARC-EP, saludan con afecto al Partido Comunista de Grecia, KKE, que libra, en tiempos de crisis sistémica del capital, la más extraordinaria batalla en suelo europeo, por el socialismo y el comunismo, por unificar a un pueblo, que en su brillante trayectoria histórica, no ha dejado de luchar por un nuevo sistema de justicia y humanidad.

Los guerrilleros de las FARC-EP, que empuñan las banderas del pensamiento de Bolívar y de Marx, fuerza demoledora contra la opresión, desean a los militantes y dirigentes del Partido Comunista de Grecia en su XIX Congreso, aciertos en la discusión democrática que incorporará a su Programa las nuevas realidades y la rica experiencia que arroja la confrontación contra el capital y la lucha por la instauración de un Nuevo Poder. Estamos convencidos que las tareas políticas que emanarán del magno evento constituirán para la militancia una guía segura hacia la victoria popular y revolucionaria.

Queremos compartir con ustedes, apreciados camaradas, que estamos librando en La Habana (Cuba), una intensa batalla política, que respaldada en nuestro accionar militar, intenta una solución dialogada al conflicto social y armado que ha estremecido a Colombia por más de medio siglo. Su apoyo a la justa causa de un pueblo que anhela paz con justicia social, democracia verdadera y soberanía, nos colma de certezas de triunfo. El sueño de una Nueva Colombia, en marcha hacia el socialismo y el comunismo, avanza.

El KKE y el pueblo griego están siempre en nuestro corazón y deben saber que en la guerrilla de las FARC-EP hay un sentimiento trasatlántico de solidaridad, que invariablemente estará al lado de ustedes.

¡Viva el XIX Congreso del Partido Comunista de Grecia!

¡El KKE y el pueblo griego vencerán!

Comisión internacional de las FARC-EP
Montañas de Colombia, abril de 2013


lunes, 3 de septiembre de 2012

“Las FARC difunden un desafiante rap en video sobre la paz en Colombia”

ANNCOL reproduce abajo un video hecho por un grupo de guerrilleros de las FARC que puede interpretarse como un comienzo inusual para los diálogos de paz entre la guerrilla de las FARC-EP y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, diálogos que serán realizados en La Habana y en Oslo, Noruega.

El texto  esta escrito por el portal America.infobae.com y fue publicado esta mañana.


La Redacción de ANNCOL confirma
la autencidad del mismo video.






Video: http://youtu.be/D-RdfpSr-pI





AUDIO: https://www.box.com/s/c1t9iaeiv8s1sudpld5x





Tomado del periodico digital http://america.infobae.com



La guerrilla colombiana trata al presidente Santos de “burgués”, critica a EEUU y Brasil, y llama asesino a Uribe. En el final, rectifica. “Vamos a la mesa de diálogos sin rencores ni arrogancia”, asegura “Timochenko”, máximo líder del grupo insurgente. Video completo

“Me voy para La Habana, esta vez a conversar

el burgués que nos buscaba

no nos pudo derrotar.

Me voy para La Habana, esta vez a conversar

con aquel que me acusaba de mentir sobre la paz.

Me voy para la Habana, supieran con qué emoción

me voy a conversar la suerte de mi nación”.




Es pegadizo el ritmo de la canción. Son dos guerrilleros raperos, un hombre y una mujer.  Están enfundados en traje de fajina con una camiseta del Che Guevara estampada en el pecho. Sólo los acompaña el son de unos tambores.

La introducción es breve y está a cargo de Timoleón Jimenez, Comandante del Estado Mayor Central (que no es otro que ”Timochenko”, máximo jefe de las FARC). Él mismo cerrará el video, una llamativa elección para pronunciarse por primera vez sobre las conversaciones entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC para llegar a la tan esperada paz en Colombia.

La producción guerrillera fue posteada este lunes 3 de septiembre en el sitio web oficial de la guerrilla, justo una semana después de que se conocieran los acercamientos. No aparece en el cabezal de la página, ni en el recuadro superior derecho, donde suelen estar los partes de guerra o los comunicados. Hay que bajar casi hasta la mitad de la pantalla para encontrarlo. Lo titularon: Video por la paz.

La letra es dura. Está muy lejos de ser una oda a las negociaciones. Los intérpretes acompañan con ademanes y gestos de reprobación a políticos, personajes públicos, organismos y Estados.

El primero de los blancos es el propio presidente colombiano: Santos es el “burgués” que finalmente tuvo que negociar. “El pedante y chuqui Santos se vio en la necesidad de pedirle a Fidel Castro que lo ayude con las FARC”, ironizan en el rap.

Para los aliados del Gobierno también hay críticas: “Un plan hicieron los gringos: dólares con policías. Brasil les vendió tucanos y después supertucanos, para con bombas rociarnos”.

Otro de los personajes blanco de ira guerrillera es el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, que públicamente criticó estos acercamientos. La guerrilla advierte que las negociaciones serán ásperas: “Esta pelea será dura, quizás más que en la montaña. Los Uribe de sangre pura sólo entienden de matanzas”.

Sin embargo, en el transcurso de los más de 4 minutos que dura el tema, los guerrilleros llegan a expresar su “emoción” por sentarse a dialogar. Además, recuerdan a todos los líderes guerrilleros abatidos a manos del Ejército en los últimos años, verdaderos golpes a la guerrilla como la muerte del “Mono Jojoy“ y de “Alfonso Cano“, entre otros. También, recuerdan las reivindicaciones que llevarán a La Habana:


“A las FARC no nos vencieron porque hay un pueblo atrás.
Queremos que haya tierras para arar y ser normales.
Que se queden en la patria las riquezas naturales.
Poner freno al capital en su afán explotador.
Nuestros muertos van conmigo y el sentido del honor.
Ponte en pie mi pueblo amigo,
nunca habrá la rendición”.

A medida que pasan los minutos y el final del rap se acerca, se suman algunas otras personas al frente de la cámara. Llevan bolsos y ya no visten ropas militares… “Me voy para La Habana, esta vez a conversar…Oye, nos fuimos”.

El cierre vuelve a estar a cargo del líder máximo de las FARC: “Hemos jurado vencer y venceremos”.

Los rumores sobre un acercamiento entre el gobierno colombiano y las FARC comenzaron a principio de año y cobraron mayor fuerza en mayo, hasta ser confirmados este lunes 27 de agosto por Telesur y RCN radio.

Sin embargo, las primeras líneas del plan para entablar un diálogo que selle la paz y ponga fin a 50 años de conflicto armado fueron ideadas dos años atrás, como fruto del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela.

El Espectador asegura que el propio Juan Manuel Santos se reunió con Chávez y Raúl Castro en marzo pasado para definir la mediación de esos dos países en las negociaciones. En los primeros encuentros en La Habana, participaron el consejero de seguridad del gobierno colombiano, Alejandro Eder, y el jefe de Relaciones Internacionales de las FARC, Rodrigo Granda. En los próximos días, debería conocerse el listado completo de los negociadores.

El mandatario reafirmó este sábado 1º de septiembre que uno de los principales objetivos de su gobierno es “sembrar la paz en todos los rincones de país”. Durante una visita a la ciudad de Armenia, en el departamento de Quindío, el mandatario destacó los esfuerzos que se realizan para ponerle fin al conflicto armado que vive el país desde hace cinco décadas.