Jueves, 29 de Noviembre de 2012 19:08
Julián Conrado, presente en las comunas de Medellín como eco de
dignidad
Homenaje de los artistas de Medellín a un artista universal “con
guitarra sigue en la brega por el derecho que tenemos los colombianos a ser
felices, con la premisa “amando venceremos” porque solo el amor al pueblo nos
permite salir airosos de las arremetidas de un estado fascista y terrorista”
Por las comunas de Medellín tus canciones se escuchan en susurros, en
ecos en las barriadas, se corean al ritmo de vallenato y acompañadas por
liricas de rap, que el palomo relincha y simón regresa a combatir de nuevo, con
esos hombres y mujeres jóvenes, artistas populares y bolivarianos, quienes
asumiendo la tarea y la responsabilidad histórica del el arte cerramos filas
junto a la guerrillerada de las FARC-EP por la Patria Grande y Socialista.
“Maldigo la poesía que no toma partido”
Gabriela Celaya
Un primero de junio del año 2011, los medios de comunicación
colombianos publican con bombos y platillos la captura en la hermana República
Bolivariana de Venezuela del canta autor popular Guillermo Enrique Torres
Cueter. Quizás para usted, quien lee esta pequeña nota, ese nombre no le sea
muy familiar y pase a ser otro más de los cientos y cientos de líderes,
luchadores populares y prisioneros de guerra secuestrados en las cárceles
colombianas o en países vecinos, los cuales son hombres y mujeres que su único
delito ha sido creer en la felicidad de los pueblos.
Julián, luchador y cantante popular, quien con guitarra al hombro
sigue en la brega por el derecho que tenemos los colombianos a ser felices,
vivo y vigente con la premisa “amando venceremos” porque solo el amor al pueblo
nos permite salir airosos de las arremetidas de un estado fascista y terrorista
como el colombiano. Tus coros se escuchan y cabalgan de la mano de Bolívar, con
el ejemplo que nos dejo el comandante Jimmy en las notas de su kena, con los
cantos espontáneos de Iván, y con el arte noble de ser un revolucionario de
todos los guerrilleros y guerrilleras caídos que han pintado con su sangre los
caminos de la Patria Grande.
Por las comunas de Medellín tus canciones se escuchan en susurros, en
ecos en las barriadas, se corean al ritmo de vallenato y acompañadas por
liricas de rap, que el palomo relincha y simón regresa a combatir de nuevo, con
esos hombres y mujeres jóvenes, artistas populares y bolivarianos, quienes
asumiendo la tarea y la responsabilidad histórica del el arte cerramos filas
junto a la guerrillerada de las FARC-EP por la Patria Grande y Socialista.
Julián recibe de parte de los y las artistas populares de las comunas
de Medellín un fuerte abrazo, popular y bolivariano. Porque “AMANDO VENCEREMOS”,
desde la clandestinidad construyendo arte y cultura popular por la Nueva
Colombia.
“Julián Conrado, presente en las comunas de Medellín como eco de dignidad”
Movimiento Juvenil Bolivariano
http://www.resistencia-colombia.org/index.php/mb/mjb/2530-julian-conrado-presente-en-las-comunas-de-medellin-como-eco-de-dignidad
Anexo- CONTEXTO acerca del quién
es Julián Conrado y su situación actual:
Las canciones de Conrado son testimonios históricos y culturales de un
valor incalculable... por eso el régimen colombiano lo quiere acallar.
El cantor Julián Conrado fue detenido el 31 de mayo 2011 por fuerzas
represivas combinadas de Colombia y Venezuela en territorio venezolano. El
gobierno colombiano lo persigue con saña porque Julián Conrado con sus
canciones lleva un mensaje de justicia social a un pueblo empobrecido, saqueado
y agredido por el terrorismo de estado que utiliza su herramienta paramilitar y
tiene todo el apoyo EEUU. Las autoridades colombianas pretenden obtener otra
entrega ilegal de un perseguido político por parte de Venezuela; pero los
hombres y mujeres con ética de Venezuela y del mundo piden ASILO para el
Cantor. El DIH impide entregarlo a Colombia y ampara el asilo para el
perseguido político, quién además está enfermo. Un hombre viejo y enfermo,
apresado cuando buscaba ayuda médica no puede ser entregado a sus persecutores,
por respeto al DIH y a la ética. En las cárceles colombianas fallecen con
inusitada frecuencia los presos políticos por tortura y por tortura de negación
de asistencia médica.
La Convención de Ginebra y la Convención Contra la Tortura impiden
entregarlo a Colombia. Se pide que las autoridades venezolanas respeten el DIH
y la ética bolivariana y no entreguen al cantor Julián Conrado a una tortura
segura. En las cárceles colombianas son empujados a la muerte los presos políticos,
que son la abrumadora cantidad de 9.500, en lo que evidencia el carácter
represivo del Estado colombiano, uno de los regímenes más represivos del mundo.
Video:http://www.dailymotion.com/video/xjfbwi_julian-conrado-habla-y-canta_news
No hay comentarios:
Publicar un comentario